Aquí dejo para quien tenga interés un calendario para el 2021. La fotografía fue realizada sobre el embalse de Alfilorios durante unas pruebas de vuelo a baja altura.
Si lo deseas con mas calidad nos lo puedes solicitar telefónicamente. Te lo enviamos sin cargo por correo electrónico o whatsapp.
Calendario con vuelo de dron EVAProducciones sobre el agua como fondo
Este robot mide menos de 5 centímetros, pesa solo 259
miligramos y podría resultar útil para la recogida de datos ambientales o la
exploración de espacios confinados.
Los ingenios voladores necesitan mucha energía y los
primeros prototipos de la abeja robótica necesitaban fuentes de alimentación
externas por cable.
El modelo actual utiliza células solares situadas en la
parte de arriba del dispositivo para evitar interferencias con las alas, lo que
le da su curioso aspecto. Además se ha duplicado el número de alas lo que le
proporciona mas empuje y estabilidad.
De momento no tiene sistema de guía y se dirige hacia a la fuente de luz mas próxima. Este robot está siendo desarrollado por Harvard Microrobotics Lab
El 13 de abril de 2019 el stratolaunch realizó su primer
vuelo.
El avión más grande del mundo, el stratolauch fue concebido como un método más económico de poner satélites en órbita que los lanzadores tradicionales tradicionales.
Su forma con doble fuselaje permite transportar un cohete que, al ser lanzado desde una gran altitud, hace posible poner en órbita un satélite con un gasto sensiblemente inferior de combustible.
Se espera que para el 2022 esta preciosura esté poniendo satélites en órbita a precios mucho mas bajos que los actuales.
La compañía ha querido dedicar el primer vuelo al impulsor
de este proyecto, Paul Allen, que falleció en octubre de 2018.
Tras 18 meses realizando pruebas en Camberra, la autoridad
de aviación civil australiana (CASA) ha dado su visto bueno para que el
servicio Proyect Wing comience a funcionar.
Los aparatos que volarán de forma autónoma han sido
ampliamente probados y mejorados en seguridad y calidad. Como prohibiciones
deberán volar en un horario específico, no sobrevolar las carreteras
importantes y mantenerse a una distancia de seguridad de los peatones.
Project wing entregará todo tipo de productos, bebida,
comida, medicamentos, directamente a los hogares desde el aire.
Todos los hogares seleccionados cuentan con jardín. Hacer
entregas en una casa sin jardín o en un piso sigue siendo asignatura pendiente.
Inicialmente funcionará en 100 casas de algunos barrios de
Camberra con la intención de extender este servicio progresivamente a la mayor
cantidad posible de usuarios.
Ya se están estudiando nuevas ciudades de destino, como
Helsinki en Finlandia.
Los calvos lo tenemos fácil si queremos lavarnos la cabeza
en la estación espacial internacional
Mira como el astronauta Luca Parmitano aprovecha el fenómeno de la capilaridad de los fluidos en su propia piel. El agua parece una masa de blandiblu (ahora «slime») que se mantiene pegada a su cabeza.
Es impresionante el buen humor que demuestra este astronauta pues en el 2013 protagonizó un accidente terrorífico cuando su casco se inundó de agua durante una caminata espacial E.V.A.
Afortunadamente Parmitano consiguió regresar a la seguridad de la ISS trepando por su cable de seguridad. Todavía tuvo que pasar unos interminables momentos en el módulo de despresurización.
El fusil AK-47 Kalashnikov es una de las armas de fuego más producidas en la historia.
Nadie se esperaría ver una nueva evolución de esta arma y
menos convertida en una aeronave.
Vemos una de las primeras pruebas de vuelo en el vídeo.
La efectividad del arma se me antoja muy limitada. El AK-47 es bastante conocido por tener mucho retroceso. Si lo disparamos mientras vuela se comportaría como una manguera de jardín. En el momento que encuentre algún vídeo con las prácticas de tiro lo publicaré.
Puede ser también interesante si la parte aeronáutica se vende a buen precio para utilizar el impresionante parque de AK-47 que existen en el mundo.
De todos modos no le auguro mucho futuro. A parte de los
severos problemas de trayectoria que produciría el mencionado retroceso, se
necesitaría a personal muy bien entrenado en el pilotaje de aeronaves de este
tipo.
Y por su concepción, la aeronave tendría que estar enfilando el objetivo para poder dispararle. Eso deja muy poco margen para apuntar.
Un cuadricóptero, capaz de realizar vuelo estacionario, sería más indicado para esta función.
El Skypixel es un concurso organizado por la famosa marca de aviones no tripulados (y aparatos tecnológicos para profesionales o aficionados) DJI, que tiene como objetivo encontrar las mejores imágenes tomadas por un avión no tripulado en todo el mundo.
Concurso skypixel
Dividido en categorías como Naturaleza, Deporte o Arquitectura, DJI ofrece premios realmente sorprendentes a los ganadores, que superan los 100 mil euros en productos.
Maravilloso time lapse tomado desde la estación espacial internacional ISS.
La tierra vista desde el espacio sigue siendo un espectáculo sobrecogedor. Por muchas imágenes y vídeos que he visto no deja de admirarme el impresionante despliegue de color que conforma la superficie de nuestro planeta. Parte de ese despliegue es debido a la actividad humana en los pueblos y ciudades.
Sobre el arco del horizonte se ve la curvatura de la propia atmósfera. Las pequeñas chispas que se pueden apreciar en el interior de algunas formaciones nubosas son relámpagos de tormenta.
Yo he visto hacia el final florida, cuba, Italia, Turquía. ¿y tu? ¿Cuantos países eres capaz de identificar?
Si eres de los que te gustan seguir el recorrido de la ISS puedes informarte en esta página de la NASA de cuando será visible sobre tu localidad.
Bellísimo vídeo filmado desde la ISS de la lanzadera espacial rusa Soyuz-FG. Lanzada desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) y llevando un módulo Progress MS-10 para proveer de suministros a la ISS. El modulo entregó 2,5 toneladas de carga.
El exitoso lanzamiento se produjo el 16 de noviembre de 2018.
El vídeo dura 90 segundos y condensa unos 15 minutos entre el lanzamiento y la reentrada. Una etapa inferior puede ser vista cayendo de vuelta a la Tierra.
La marina portuguesa está probando un nuevo tipo de dron para la observación del campo de batalla (en este caso marino o submarino). Lo que no queda muy claro es de que tipo de dron estamos hablando pues, contrariamente a lo que el diseño nos podría sugerir, el aparato está evidentemente construido para operar bajo las aguas. El modo de lanzamiento deja la operativa muy clara.
¡¡¡Que tiemblen los americanos y los rusos!!! ¡¡¡Y los chinos!!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver